Diabéticos pierden el triple de su peso con una Nueva Dieta

Siete hospitales españoles han llevado a cabo un estudio con
diabéticos que demuestra que una nueva dieta basada en el consumo de
unas proteínas determinadas es más eficaz que la convencional al tratar la diabetes de tipo 2,
ya que consigue triplicar la reducción del peso. ”La dieta ‘proteinada’
es tan segura como la hipocalórica -la convencional- pero es mucho más
eficaz en la pérdida de peso”, ha explicado hoy, en una conferencia, el
doctor Albert Goday, jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar y coordinador del estudio.
La diabetes de tipo 2 es la más habitual y está
íntimamente ligada al índice de masa corporal, pues el 80 % de este tipo
de diabéticos tiene sobrepeso. A estos pacientes se les indica
habitualmente una dieta hipocalórica, que se basa en comer todo tipo de
alimentos pero con menos cantidad para evitar que se ingieran más
calorías de las que el cuerpo puede consumir.
La dieta basada en las proteínas cambia este paradigma y reduce la
dieta a un tipo de verduras y a unos preparados de proteínas, consumidos
cinco veces al día, que lo que consiguen es que el cuerpo entre en
cetosis -situación metabólica del organismo originada por déficit de
carbohidratos- y así se le fuerza a quemar grasas. Tras seguir durante
cuatro meses a 45 pacientes tratados con la dieta convencional y otros
tantos con la dieta ‘proteinada’, los autores del
estudio han observado que el segundo grupo perdió 14 kilogramos, frente a
los 4 kilogramos reducidos del primero.
A los que se les administró la dieta ‘proteinada’ presentaron
parámetros de función hepática y renal normal y sólo algunos de ellos
tuvieron los efectos secundarios leves que se dan habitualmente cuando
se pierde peso en poco tiempo. Asimismo, entre los que siguieron la
dieta ‘proteinada’ el número de pacientes que logró un nivel de azúcar
en sangre normalizado fue casi tres veces superior que el de la dieta
convencional.
El estudio, bautizado como Diaprokal, se realizó en
el Hospital del Mar de Barcelona, el de Basurto de Vizcaya, el
Arquitecto Marcide-Novoa Santos de Vigo, el de Santiago de Compostela,
el de Virgen del Rocío de Sevilla, el Sos Espases de Palma de Mallorca y
la Policlínica Sagasta de Zaragoza. Cada unidad de preparado incluye 15
gramos de proteínas de sustancias naturales entre las que hay tres
elementos clave en el control de la diabetes : el cromo, la biotina y un
tipo de ginseng cultivado en los EEUU. ”Estas tres substancias
combinadas mejoran la glucemia y acentúan el efecto antidiabético del
cuerpo”, ha subrayado el nutricionista de la Universidad de Montreal,
Farouk Radwan.
En España, se estima que el 13 % de la población es diabética y que el 80 % de ellos, además, tiene sobrepeso (índice de masa corporal por encima de 27). La diabetes de tipo 2,
que es la mayoritaria, aparece con la edad (a partir de los 75 años el
25 % de la población la tiene) y, si bien es mayoritaria en los hombres
antes de los 50 años, a partir de esa edad tiene más incidencia en las
mujeres. El estudio Diaprokal ha sido impulsado por Pronokal, una
empresa dedicada a fórmulas científicas para perder peso que tiene sedes
en Barcelona, Madrid y Valencia.
Dieta Dukan
Dieta Dukan
La dieta Dukan ha tenido en los últimos años un gran éxito, la han
seguido numerosas personas para conseguir reducir varias tallas en poco
tiempo. Una propuesta que además ha estado en el punto de mira de muchos
sanitarios y de la industria farmaceútica. Por eso hay una pregunta a
la que buscamos respuesta. ¿Por qué es buena la dieta Dukan para los
pacientes con diabetes?
Pierre Dukan asegura que al ser una
dieta sin azúcar, ni carbohidratos los indicadores de la hemoglobina
glicosilada bajan en sólo un mes, un punto. Además de la reducción de
los niveles de la tensión arterial. Dos aspectos, que según Pierre Dukan
van en contra de la industria farmaceútica porque esos menores niveles
suponen un menor manejo de medicamentos. Es por eso, según el
nutricionista francés, que tan mala prensa se ha hecho de la dieta
Dukan.
Para los defensores de la dieta Dukan
como el cirujano Álvaro Campillo los beneficios son muchos: Baja el
colesterol malo y los triglicéridos, sube el colesterol bueno y baja la
hipertensión arterial, con lo que se reduce el riesgo de infartos y
trombosis. Mejora el control de la diabetes tipo 2. Reduce el riesgo de
gota, el de las complicaciones de la obesidad. Es una de las pocas
dietas efectivas para reducir la grasa del hígado, lo que es muy
importante, ya que esta grasa, a largo plazo puede dar cirrosis hepática
o cáncer.
Los contras los tendríamos en las dos primeras semanas, ya que, como los
hidratos de carbono son muy adictivos para el cerebro, al reducir su
ingesta, nos puede “castigar” provocando ansiedad, mareos o nauseas.
Pero quitando estas pequeñas molestias, una vez pasada la
primera-segunda semana, es euforizante y muy llevadera.
Recientemente, se han publicado dos estudios muy serios en diabéticos
con principio de afectación renal por la diabetes y se ha demostrado que
las dietas tipo Dukan , no sólo ayudan mejorar el control metabólico y
evitar las complicaciones, sino que, mejoran la función renal.
0 comentarios:
Publicar un comentario